La Reina recibe a la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión

Foto audiencia Reina Letizia
©️ Casa de S.M. el Rey.

16 integrantes
de la Plataforma Estatal
de Representantes de Personas
con DiscapacidadIntelectual
y del Desarrollo,
han tenido esta mañana
un encuentro con la Reina Dª Letizia.

Le han dado a conocer
su plan de trabajo,
reivindicaciones,
y experiencias personales
como portavoces de
la Plataforma Estatal.

La Plataforma Estatal de Personas
con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo

cuenta con 25 integrantes
de 9 comunidades autónomas
que han sido elegidos
por sus compañeros y compañeras
con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Video del encuentro:

Apariciones en medios

Galería de fotos:

Audiencia de la Plataforma de representantes con la Reina Dª Letizia

La Reina recibe a la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • S.M. se ha reunido con 16 integrantes de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión, que reivindica los derechos de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de toda España.
  • En la audiencia, los representantes de la plataforma han explicado a doña Letizia los avances en su primer año de andadura, los retos futuros y sus reivindicaciones.

Madrid, 22 de julio de 2022.- La Reina Doña Letizia ha recibido esta mañana a 16 integrantes de la Plataforma Estatal de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión, a la presidenta de Plena inclusión, Carmen Laucirica, y otros representantes del movimiento asociativo, que defiende los derechos de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias.

En la reunión, los integrantes de la Plataforma Estatal dieron a conocer de primera mano su plan de trabajo y reivindicaciones: visibilizar el poder de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo como protagonistas de sus propios intereses y hacer incidencia política en las administraciones públicas para la reconocimiento y garantía de sus derechos y su visibilización social en el entorno.

Durante el encuentro, la Plataforma trasladó su preocupación sobre la discriminación que sufren las mujeres con discapacidad y las personas LGTBI con discapacidad; víctimas de violencia y de abusos. Así como, la compleja situación de este colectivo para el acceso a la vivienda, al empleo, a la participación social o a la educación inclusiva.

Cristina Paredero, codirectora de la Plataforma Estatal, ha expuesto que: “Compartimos con S.M. La Reina nuestra propuesta de futuro. Sabemos que el futuro solo puede ser mejor, si también las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo participamos en su construcción. Queremos arrimar el hombro y aportar nuestro entusiasmo y fortaleza. Seguiremos haciendo crecer la Plataforma Estatal, ya que la contribución hecha desde la experiencia de la diversidad nos parece fundamental”.

La audiencia ha contado también con la presencia de Jesús Martín Blanco, director del Real Patronato sobre la Discapacidad; Pedro Calderón y Maribel Cáceres, vicepresidentes de Plena inclusión, y Enrique Galván, director de Plena inclusión España.

Coliderazgo, autorrepresentación y participación en la toma de decisiones

La Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y Desarrollo se constituyó en septiembre de 2021, gracias al compromiso del movimiento asociativo de Plena inclusión por darles a las propias personas con discapacidad intelectual y del desarrollo espacios de participación en la toma de decisiones, autorrepresentación y coliderazgo. Es un colectivo heterogéneo y diverso que incorpora personas con discapacidades del desarrollo: discapacidad intelectual, autismo, inteligencia límite y otras condiciones. Tiene en cuenta una perspectiva interseccional; de género; territorial e intergeneracional.

Algunos de los retos de futuro son: que personas con grandes necesidades cuenten con los apoyos necesarios para participar en la sociedad; unirse a otros movimientos sociales; y promover la participación y el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en las organizaciones y en la comunidad.

Actualmente, cuenta con 25 integrantes que han sido elegidos por sus compañeros y compañeras con discapacidad intelectual y del desarrollo a través de un proceso democrático, y representan a 9 comunidades autónomas del territorio español: País Vasco, Castilla y León, Madrid, Aragón, Extremadura, Andalucía, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana.

Documentos y descargas

4 comentarios en “La Reina recibe a la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión”

  1. Pingback: En 2022 aumentó El Poder de las personas - Plena inclusión

  2. Pingback: Incidimos en las administraciones y en la opinión pública en 2022 - Plena inclusión

  3. Pingback: Los representantes de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se reúnen con Pedro Sánchez - Plena inclusión

  4. Pingback: 2022 en datos: el año de 'Ganamos en Comunidad' para Plena inclusión - Plena inclusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio