Expedición de aprendizaje a París de técnicas de Plena inclusión para conocer proyectos de innovación social, dentro del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Imagen de la exposición a Paris del proyecto Mi Casa

Plena inclusión ha puesto en marcha
el proyecto ‘MI CASA: una vida en comunidad’.
Este proyecto quiere desarrollar
modelos de viviendas en la comunidad
para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Con ello además,
quiere ayudar a las administraciones públicas
a desarrollar políticas de desistitucionalización.

El Gobierno de España financia este proyecto
con los fondos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia
del Gobierno de España­.

El proyecto se desarrolla por Plena inclusión España,
junto a 32 entidades y 7 federaciones en:

  • Canarias.
  • Región de Murcia.
  • Comunidad de Madrid.
  • Castilla-La Mancha.
  • Cataluña.
  • Aragón.
  • y Extremadura.

Dentro de este proyecto,
la Secretaría de Estado de Derechos Sociales
ha organizado una expedición
de aprendizaje en París.
Ha invitado a las organizaciones:
Plena inclusión, COCEMFE,
Hogar Sí, Fundación Matia,
COCEDER y FACIAM.

En esta expedición, las 6 organizacines
han podido conocer proyectos de innovación social
que intentar mejorar los servicios sociales
y los cuidados de larga duración.

En concreto, han compartido su experiencia
tres entidades parisinas:

  • Territoires Zéro Chômeurs de Longue Durée.
  • Samu Social de Paris.
  • y Envie Autonomie.

Con ello, hemos profundizado en las claves
que estas entidades francesas
han tenido en cuenta
durante su proceso de escalada y generalización.
Así, estas organizaciones
podrán aplicarlos en los diferentes proyectos
de desinstitucionalización de “MI CASA”.

Erika Quesada, representante de Plena inclusión
en esta expedición,
compartió tras el encuentro:

“destacaría la oportunidad de compartir este viaje con diferentes entidades que desarrollan proyectos con las que tenemos un objetivo común que es la desinstitucionalización “ 

Erika Quesada. Responsable de MI CASA en Canarias
y representante de Plena inclusión en la expedición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio