Las Jornadas Científicas del INICO reconocen El Poder de las Personas

Maribel Cáceres, Antonio Hinojosa y Cristina Paredero
Maribel Cáceres, Antonio Hinojosa y Cristina Paredero

3 personas con discapacidad intelectual
hicieron historia esta semana en Salamanca.

Allí se celebran hasta hoy
las 11 Jornadas Científicas Internacionales
de Investigación sobre la Discapacidad.
Están organizadas por el Instituto
de Integración en la Comunidad,
de la Universidad de Salamanca.

Este foro, es el más importante
de todos los que se celebran en España
sobre innovación e investigación en discapacidad.
En esta edición, por 1ª vez,
3 activistas con discapacidad intelectual y del desarrollo
presentaban un simposio
sobre el conocimiento científico
y ‘El poder de las personas’,
promovido por Plena inclusión.

Maribel Cáceres, Antonio Hinojosa y
Cristina Paredero, miembros de la
Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad Intelectual
y del Desarrollo,
demostraron una vez más
la fuerza de un discurso valiente y necesario.

27 años después

En 1995 se celebraron las primeras
Jornadas Científicas sobre discapacidad.
Desde entonces, gracias al impulso
de este instituto de investigación de
las Universidad de Salamanca,
se han derribado muchas barreras
y se ha avanzado hacia un mejor conocimiento
de la discapacidad intelectual y del desarrollo,
y hacia nuevos modelos de apoyo
a las personas y a sus familias.

En esta edición han participado
casi 600 personas
(el 80% de forma presencial
y el resto online).
Ha tratado una gran cantidad
de experiencias e investigaciones
sobre temas tan importantes
como la accesibilidad cognitiva,
la educación y el empleo inclusivo,
la desinstitucionalización
o las personas con grandes necesidades de apoyo.

Representantes del movimiento asociativo
de Plena inclusión han protagonizado
un buen número de comunicaciones y ponencias,
en medio de una atmósfera
de intercambio de saberes y experiencias.

Ciudadanía compartida

El acto inaugural estuvo protagonizado
por las intervenciones de Robert Schalock;
de la AIIDD (Asoc. Americana de Discapacidad
Intelectual y del Desarrollo)
y de Miguel Ángel Verdugo,
director del INICO.

Schalock habló del paradigma de
‘ciudadanía compartida’,
una idea de sociedad
en la que las personas con discapacidad intelectual
disfrutan de derechos plenos
y deciden sobre su vida.

Por su parte, Miguel Ángel Verdugo
relacionó el modelo de calidad de vida y apoyos
con la nueva definición de discapacidad intelectual
y del desarrollo,
uno de los temas más comentados
en estas jornadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio