Peticiones al Gobierno en el comienzo del nuevo curso escolar

Clase de FP
Clase de FP

En septiembre empieza la vuelta al cole.
Por eso, Plena inclusión pide al Gobierno
que prepare un plan especial que asegure
una vuelta a las clases segura para el alumnado
con necesidades educativas especiales.

Para asegurar la prevención sanitaria
frente al peligro de contagio por COVID-19
Plena inclusión demanda un aumento del
de profesorado y de los medios
para preparar las aulas.

También, Plena inclusión propone al Gobierno
que aumentre el apoyo a la Formación Profesional
para aumentar el número de alumnos y alumnas
con necesidades educativas especiales
que sigue esta formación más especializada
y dirigida a encontrar empleos.

Además, Plena inclusión ha preparado
programas de formación para que
el profesorado se especialice en la
educación al alumnado con discapacidad.

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Ante el inicio del nuevo curso académico

Plena inclusión reclama al Gobierno un plan de contingencia para una vuelta segura a las aulas de 130.000 alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales

La confederación que agrupa a 940 asociaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo exige a las autoridades educativas, además, igualdad en el acceso de estudiantes con discapacidad a la FP

 

Madrid, 1 de septiembre de 2021.-  Comienza el nuevo curso en los centros educativos de todo el país. Con este motivo, Plena inclusión España que es el movimiento asociativo que reúne a 940 entidades de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, reclama al Ministerio de Educación y a las Comunidades Autónomas un plan de contingencia específico, que garantice la prevención sanitaria ante posibles contagios por COVID-19 para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), un grupo especialmente vulnerable respecto al virus.

Pedimos a las administraciones públicas que refuercen las plantillas del personal docente y que todos los centros (públicos, concertados o privados) cuenten con las ayudas necesarias para adaptar los espacios a las medidas de seguridad e higiene exigidas.

Frente a esta situación, y ante el inicio de un curso que se prevé marcado un nuevo año por medidas excepcionales, el movimiento asociativo Plena inclusión, que gestiona 232 servicios de educación especial en todo el país (casi la mitad del total existente), demanda que se dote al alumnado con NEE (más de 130.000 chicos y chicas, según el Ministerio de Educación) del apoyo docente exigido, así como de tecnológica adaptada. Los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, autismo o parálisis cerebral), sobre todo los que tienen grandes necesidades de apoyo, tienen derecho a recibir una educación de calidad, igual el resto del alumnado. Debe, además, asegurarse la reanudación de tratamientos especializados tanto en educación especial como en centros escolares ordinarios.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en España estudian FP Básica, de grado medio y superior 13.635 alumnos y alumnas con NEE. En relación al anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e integración de la Formación Profesional, desde Plena Inclusión se espera que el número de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que acceden a estas etapas formativas registre un notable incremento. Por ello, a su parecer, resulta urgente ampliar las iniciativas que garanticen la accesibilidad y la red de apoyos requeridos para esta etapa.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la incorporación de las personas al mercado laboral está íntimamente ligada al acceso en igualdad de oportunidades a esta etapa formativa, así como al desarrollo de proyectos de vidas elegidos que permitan la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Así, Plena Inclusión trabaja con la Secretaría General de Formación Profesional en el desarrollo de una propuesta de formación para docentes sobre el trabajo en esta etapa con alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Para el desarrollo de estos contenidos, Plena Inclusión contará con la colaboración de una red de expertos/as del movimiento asociativo en este ámbito, así como con el apoyo de profesionales del equipo técnico, coordinadoras de las áreas de inserción laboral, capacitación, formación, y sistema educativo del equipo de Plena inclusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio