En el Día de la Atención Temprana, Plena inclusión exige más medios para apoyar mejor a las familias

Reunión de representantes de Plena inclusión con Jesús Martín
Reunión de representantes de Plena inclusión con Jesús Martín


Y para reivindicar los derechos
de las familias de niños y niñas
de 0 a 6 años con discapacidad
intelectual o del desarrollo
representantes de Plena inclusión
se han reunido con el director general
de Derechos de las Personas
con Discapacidad.

El encuentro ha servido para recordar
a Jesús Martín Blanco que
en nuestro país hay todavía
miles de familias de niños y niñas
con discapacidad intelectual
o del desarrollo apuntadas
en listas de espera
para que les den una plaza
en servicios públicos.

El director general de Discapacidad
ha escuchado un decálogo de
peticiones entre las que destacan:

  • La Atención Temprana
    como servicio universal y de calidad.
  • Una Estrategia Estatal
    de Atención Temprana
    que asegure la coordinación
    de las partes involucradas:
    familias, educación, sanidad
    y servicios sociales, con el impulso
    del Ministerio de Derechos Sociales.
  • El derecho a la gratuidad
    y accesibilidad a los servicios
    de atención temprana
    en cada comunidad autónoma.
  • La eliminación las listas de espera.
    Procedimientos eficaces
    y eficientes para la detección.
  • Una Atención temprana
    que garantice la participación
    de todas las familias
    orientado a normalizar
    su vida y su inclusión social.




Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

En el Día de la Atención Temprana, representantes de esta confederación se han reunido con la Dirección General de Discapacidad para trasladarle sus demandas

Plena inclusión reivindica más apoyo público a la atención temprana para atender mejor a familias de niños y niñas con discapacidad intelectual o del desarrollo

 

  • Miles de familias aguardan en listas de espera una plaza en servicios públicos y gratuitos de atención temprana, un derecho que deben garantizar las comunidades autónomas.
  • Plena inclusión acompaña un proceso de transformación en 109 centros o servicios de atención temprana de todo el país.

 

Madrid, 16 de junio de 2021.-  Hoy, 16 de junio, se celebra el Día de la Atención Temprana. Por ello, esta mañana familiares y personas expertas de Plena inclusión España se han reunido con Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, para reivindicar el carácter universal de este derecho de las familias con hijos e hijas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En el encuentro, en el que han participado una familia y Marga Cañadas, colaboradora de Plena inclusión, profesora de la Universidad Católica de Valencia y experta en Atención Temprana, se han expuesto peticiones entre las que destacan la gratuidad de este servicio esencial y la eliminación de las listas de espera.

Desde esta confederación estatal, que nació hace 64 años como plataforma de las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, se recuerda que todavía queda mucho por hacer en la garantía del derecho a la atención temprana respecto a su accesibilidad y calidad. La atención temprana es un servicio de apoyo al desarrollo y autonomía de niños y niñas con discapacidad intelectual de entre 0 y 6 años.

“Durante los últimos años, hemos acompañado desde Plena inclusión a 109 centros y servicios de atención temprana desde una perspectiva de transformación que coloca a las familias en el centro potenciando las fortalezas del entorno y mejorando la calidad del apoyo que se da a los niños y niñas”, explica Sofía Reyes, responsable de Transformación de Plena inclusión España.

Desde el movimiento asociativo de Plena inclusión se reivindica:

  • La Atención Temprana como servicio universal y de calidad
  • Una Estrategia Estatal de Atención Temprana que asegure la coordinación de las partes involucradas: familias, educación, sanidad y servicios sociales, con el impulso decidido del Ministerio de Derechos Sociales.
  • El derecho a la gratuidad y accesibilidad a los servicios de atención temprana en cada comunidad autónoma.
  • La eliminación las listas de espera. Procedimientos eficaces y eficientes para la detección.
  • Una Atención temprana que garantice la participación de todas las familias orientado a normalizar su vida y su inclusión social.

Plena inclusión es una confederación de 935 asociaciones que trabajan en todo el Estado para defender los derechos de más de 140.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral) y sus familias.

Documentos y descargas

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio