Plena inclusión Castilla y León presenta el documental ‘Así vivimos la pandemia’

La federación de Castilla y León ha relatado
a través de los testimonios de 10 personas
un año de pandemia vivida por las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo,
sus familias, profesionales y dirigentes del
movimiento asociativo. Ve el documental.

Este trabajo audivisual sirve para documentar
días de incertidumbre, miedo e intenso trabajo.
En las imágenes de ‘Así vivimos la pandemia’,
Plena inclusión Castilla y León nos traslada
al tiempo del confinamiento en los centros.

El documental recoge las palabras de
Carlos, Carolina, Angy, Juan Angel, Patricia,
Marisa, Pilar, Henar y los Raúles (Raúl Juarez
y Raúl Seco.

'Así vivimos la pandemia' es el documental que ha presentado hoy Plena inclusión Castilla y León

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • El documental recoge testimonios de una decena de personas; familiares, profesionales y personas con discapacidad intelectual, que describen cómo vivieron los peores meses de la pandemia.

Valladolid, 31 de mayo de 2021. Hoy se ha presentado el documental “Así vivimos la pandemia” que recoge testimonios de los protagonistas de las entidades de Plena inclusión Castilla y León sobre este año marcado por la covid-19. Este audiovisual nace de la necesidad de documentar cómo se vivió el confinamiento. Registrar qué estaba pasando, cómo habían cambiado los centros, cómo se organizaban y, sobretodo, cómo lo vivían las personas. “El video transmite muchísimo porque está contado por ellos, por quién lo estaba viviendo” destacó Santi González, responsable de comunicación de Producciones del Barrio, quién ha sido el padrino de la jornada y ha animado a la Federación y a todos los asistentes a “mostrar este trabajo y tantos otros para que la sociedad conozca de verdad esta realidad que, quién no está cerca del sector, no conoce”.

El documental relata a través de 10 personas, con diferentes perfiles, como transcurrieron esos meses y, a pesar de las dificultades y la incertidumbre, todo el mundo saco lo mejor de sí para afrontarlo. Carlos, Carolina, Angy, Juan Angel, Patricia, Marisa, Pilar, Henar y los Raúles (Raúl Juarez y Raúl Seco) son los protagonistas de un documental que tiene “mucho de verdad” como se ha dicho en la presentación y que no deja indiferente a nadie. Es un viaje a un tiempo muy cercano que hay deseos de dejar atrás, pero que se vivió de forma muy intensa y con una respuesta ejemplar por parte de las entidades de Plena inclusión.

Después de ver el documental, se ha celebrado un enriquecedor debate con cinco “tertulianos” que han hecho repaso del momento actual en torno a la sociedad y su solidaridad, a los derechos de las personas con discapacidad intelectual (si han sido vulnerados o no) y sobre la situación económica. Un debate protagonizado por Javier García Medina, director del Observatorio de Derechos de la Uva; Vanessa García, gerente de Plena inclusión Castilla y León; Carlos Diez, protagonista del video y profesional de Fundación Personas; Carolina Triana, protagonista del video y usuaria del Centro de Día de Fundación San Cebrián; Mariano Blanco, familiar de Fundación San Cebrián y moderado por Ana Belén Santos, periodista de TVE. El mensaje de la jornada es claro: hay que mostrar la realidad de la discapacidad intelectual y la sociedad debe conocer sus reivindicaciones y las situaciones por las que están pasando.

Enlace al documental

https://youtu.be/-XndNYkjH5M

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio